Es un proyecto que contiene características básicas idénticas (arquitectónicas, eléctricas, mecánicas y estructurales), y que puede ser construido mas de una vez por el mismo propietario.
La vigencia del Proyecto Tipo es de cuatro años, contados a partir de la fecha del Sello APC.
El trámite de un plano tipo funciona en dos FASES:
- Fase de Planos y Documentos:
Al inscribir un plano tipo debo marcar como mínimo los servicios de: Anteproyecto y Planos y Especificaciones.
Los planos del proyecto tipo deberán contener como mínimo:
- Identificación como Proyectos Tipo.
- Según corresponda al tipo de proyecto, en cumplimiento de la legislación y reglamentación vigente, las láminas deberán contener, como mínimo:
- Plantas de distribución arquitectónica
- Cortes longitudinales, cortes transversales y elevaciones;
- Detalles de muebles, ventanerías y puertas e indicación de acabados
- Planta de techos y evacuación de aguas pluviales
- Plantas de cimientos, entrepisos y techos
- Detalles estructurales
- Plantas de instalaciones eléctricas y/o de telecomunicaciones
- Plantas de instalaciones mecánicas
- Plantas de instalaciones sanitarias
- Detalles electromecánicos
2. Clasificación a utilizar en el Contrato APC, al inscribir el Plano Tipo ante el CFIA
En el punto 2 del Contrato de Servicios Profesionales, utilizar la clasificación OTRAS EDIFICACIONES- INSCRIPCIÓN DE PLANOS TIPO ANTE EL CFIA
2. Fase de Ejecución y Control:
El profesional o empresa que asuma la Responsabilidad de un proyecto inscrito previamente como Plano Tipo, deberá asumir los servicios de Estudios Preliminares y Responsable de Ejecución de la Construcción, Inspección o Dirección de Obra según aplique, (para proyectos registrados antes del 03/02/2020, aplican las figuras de contratación anteriores a la reforma del Reglamento de Contratación de Servicios en Ingeniería y Arquitectura) , adicionalmente se podrá contratar el servicio de presupuesto detallado para entidades financieras.
El Director Técnico debe realizar estudios del terreno y determinar la necesidad de realizar ajustes al diseño tipo, asimismo, debe incluir en el juego de planos las obras complementarias especificas para ajustar el proyecto al lote, tales como aceras, tapias, muros y similares.
Al inscribir la fase de ejecución de un Plano Tipo, en el punto 2 del Contrato de Servicios Profesionales, se debe de utilizar la clasificación que aplica según el tipo de obra a construir, y adjuntar los requisitos documentales que aplican para la clasificación del proyecto en específico, establecidos en el Decreto Ejecutivo Nº 36550 y sus reformas establecidos.
Por ejemplo si son escuelas o universidades lo que se va tramitar, en la clasificación del punto 2 del contrato, utilizo la clasificación Edificios para Educación Privada o Pública según corresponda, y adjunto los requisitos documentales de esa clasificación.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.