¿Cómo se tramita en la Plataforma APC?
Se debe de registrar un Contrato Ordinario o de interés social (según aplique), y en el punto de contrato utilizar la clasificación que corresponda al proyecto que se está tramitando ( no se hace por referencia ligada)
En el contrato deberá indicar en el espacio "código CFIA Anteproyecto", se debe indicar el número de contrato con el que tramitó el servicio de anteproyecto.
Generalidades:
- En notas para el analista del CFIA, indicar el Código CFIA (número de contrato) con el que fue aprobado el anteproyecto, de esta manera el analista ligará de manera interna ambos proyectos.
- El código de exoneración que Ministerio de Hacienda le otorgó al anteproyecto registrado previamente puede ser utilizado para las fases de planos de construcción y de ejecución, por eso es importante que reporte el Código CFIA (número de contrato) con el que fue aprobado el anteproyecto, para que queden ligados los registros y el Ministerio de Hacienda pueda conocer que existe un trámite previo.
- Cuando se registra la fase de planos de construcción o bien ejecución, el sistema generará un nuevo Código CFIA, pero esto no implica que tendrá que solicitar un segundo código de exoneración, el código de exoneración de la fase de anteproyecto servirá para tramitar todas las fases del proyecto.
- Al registrar la fase de planos de construcción y de ejecución, se reconocerá el monto cancelado por el Timbre de Construcción, cancelado al registrar el anteproyecto, y se generará el cobro del Derecho de Asistencia (Reglamento Interior General del CFIA, Art.59) y Cupón de Registro (Reglamento Especial del Cuaderno de Bitácoras en Obras , Art.21)
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.